| 
			 
			
			
			
    
 
OftalTech 
  
  
EL NUEVO LÁSER SCHWIND AMARIS ‘TOTAL TECH’, PRETENDE ADELANTARSE A LA VANGUARDIA 
REFRACTIVA 
  
 Rolf 
Schwind  
piensa 
que los cirujanos de Cirugía Refractiva y sus pacientes, merecen lo mejor de 
todo – potencia, velocidad y control. Así que desarrolló el  
Láser AMARIS ‘The Total Tech Láser’, 
para asegurarse que lo tuvieran. “Nuestra meta era integrar en este equipo todo 
lo que fuese técnicamente posible, con cada característica innovada”, comentó 
el Presidente de SCHWIND eye-tech-solutions, Kleinostheim, Alemania”  
 
  
El Sr. 
Schwind piensa que ha logrado su meta. El  
AMARIS  
ofrece 
mayor potencia láser,  un eye-tracker más rápido y más sofisticado, 
paquimetería on-line, sistema de evacuación de partículas y de vapor superior, y 
el software de tratamiento más preciso y flexible - incluyendo las opciones de 
wavefront ocular, wavefront corneal y “libre de aberraciones” – que cualquier 
otro láser refractivo del mercado, comenta.   
  
El 
resultado es un sistema que ablaciona en aproximadamente 2,5 segundos por 
dioptría, produciendo una ablación uniforme y precisa y que normalmente genera 
una  visión 20/20 en 24 horas. De hecho, en un estudio de 364 ojos, con un 
rango de equivalente esférico  de -0,50 a -8,25 dioptrías 
preoperatoriamente, se encontró que a los 3 meses después de la cirugía, el 55% 
alcanzó 20/16 sin corregir, con un 95% a 20/20, 99% a 20/25 y 100% a 20/32, o 
mejor. En el 75 % de los ojos, el resultado  refractivo estuvo dentro de 
0,25 dioptrías de la meta refractiva, en el 90,2% dentro de 0,50 y en el 100% 
dentro de 1,00 dioptrías. El valor del cilindro medio disminuyó de -0,74 D antes 
de la cirugía, a -0,16 D postoperatoriamente.
 
  
La 
estabilidad de la refracción también fue buena, pasando de un equivalente 
esférico medio de -3,57 D antes de la cirugía, a -0,16 D al mes y -0,15 D a los 
tres meses. La seguridad, medida mediante líneas de Snellen de visión mejor 
corregida, también fue potente a los tres meses, con un 44% ganando una o más 
líneas, 55% sin cambios y 1%  perdiendo una línea. Ningún paciente perdió 
más de una línea.  
  
Los 
primeros usuarios informan que el láser mejora significativamente los 
resultados.  “Anteriormente, nuestra tasa de retratamiento 
era de 2%”, comenta la 
Dra. 
María Clara  Arbelaez, 
Directora Médica del Muscat Eye Laser Center, Muscat, Omán. Basada en 440 
pacientes consecutivos, tratados con el  
AMARIS  
antes de su lanzamiento al mercado, “encontramos que la tasa de retratamiento se 
redujo a 0,18 % a los seis meses de seguimiento”. 
  
El
AMARIS  
también fue diseñado con la practicidad en mente. El microscopio es ajustable, 
los controles están ubicados ergonómicamente y el sistema ofrece 235 mm de 
distancia de trabajo bajo el láser, para mayor comodidad al doctor. “Con los 
otros láseres estás cerca del láser, pero muchos controles nos quedan demasiado 
lejos cuando estamos sentados”, comentó el  
Dr. Francesco Carones, 
Director Médico del Carones Ophthalmology Center, Milán, Italia, quién también 
evaluó el  láser antes de su lanzamiento al mercado. Con el  
AMARIS  
“trabajas en una posición cómoda, casi como un asiento de conductor de un coche 
– todos tus controles de funcionamiento son fáciles de alcanzar y están 
colocados de una manera clara”.   
  
 El
AMARIS  
también está diseñado para la comodidad del paciente. El diseño de su brazo 
giratorio facilita la incorporación del paciente sobre la camilla, para 
posteriormente colocar el láser para el procedimiento. Del mismo modo, la 
camilla también pivota, facilitando el movimiento del paciente de un láser  
de femtosegundo a la plataforma de láser excimer, durante los procedimientos de 
LASIK. Cuando no se usa,  el láser puede girarse para permitir que la sala 
de operaciones se utilice para otros procedimientos, como la extracción de 
cataratas.    
  
“El
AMARIS  
es 
un nuevo láser que establece un nuevo punto de referencia para la  Cirugía 
Refractiva”, comenta el Sr. Schwind. “La tecnología líder en el mercado ha 
cambiado – ahora es SCHWIND”.  
  
  
  
Opciones Tecnológicas Sorprendentes  
  
  
Un 
vistazo a las especificaciones, demuestra que el  
AMARIS  
establece nuevos estándares del mercado en muchas áreas de funcionamiento.
 
  
Velocidad  
– 
Con una tasa de repetición real de 500 Hz, supera la velocidad punta  
anterior de 400 Hz. Este láser veloz, libera un perfil de haz súper Gausiano con 
un diámetro de tan solo 0,54 mm, más pequeño que el más típico de 0,7 mm a 1,0  
mm de las otras máquinas. Además, el sistema ofrece un ajuste de fluencia 
automático, cambiando de potencia total, para una ablación rápida de grandes 
volúmenes, a una potencia de 20%, para terminar el trabajo de una manera 
precisa. Del mismo modo, el sistema compensa automáticamente el ángulo de 
contacto incrementado hacia la periferia de la ablación y utiliza una rutina de 
clasificación de pulsaciones que minimiza  el calentamiento. El resultado 
es un tiempo de ablación extremadamente rápido, con un perfil más regular, 
comenta el Sr. Schwind. “Realiza las correcciones más pequeñas  en tan solo 
3 o 4 segundos; las correcciones más grandes se realizan en 20 segundos –  
sin suficiente tiempo para que se sienta preocupado [el paciente], agrega el Dr. 
Carones.  
  
  
Eye tracking  
– 
Operando a 1050 Hz, o lo que es lo mismo, más de dos veces más rápido que la 
tasa de repetición del láser, y un tiempo se respuesta de 3 ms, el eye-tracker 
del  
 AMARIS
es 
capaz de ajustar el trayecto del haz del láser mucho más rápidamente que otros 
sistemas del mercado, menciona el Sr. Schwind. En comparación, la mayoría de eye-trackers 
funcionan normalmente a velocidades entre 60 Hz y 400 Hz y pueden tardar hasta 
36 ms en responder, agrega. Adicionalmente, el nuevo sistema cuenta con
una 
rutina de ajuste de la trayectoria del haz mucho más sofisticada, que es lo que 
el Sr. Schwind denomina como seguimiento “en cinco dimensiones”. 
 
  
No 
solo compensa el movimiento horizontal y vertical del ojo en el plano del iris, 
sino también la rotación horizontal y vertical.  
  
Explica que es importante ajustar la rotación, ya que la mayoría de los  
movimientos del ojo sobre la camilla son rotaciones, y a medida que ocurren, el 
punto de la córnea en donde dispara el láser cambia a lo largo de un arco 
relativo a los puntos de referencia  que se están siguiendo en el iris. Al 
menos que el sistema ajuste el seguimiento de dicho arco, en lugar de hacerlo 
solo en los puntos de referencia del iris, el láser ablaciona el  punto 
erróneo de la córnea. El eye-tracker del  
AMARIS  
también ajusta tanto la ciclotorsión estática, que ocurre cuando el paciente 
está acostado, y la rotación  dinámica alrededor del eje visual,  que 
ocurre durante la ablación. “Algunos sistemas corrigen uno u otro, pero este  
es el primer equipo en compensar ambos”. El sistema también sigue puntos sobre 
el limbo y la esclera, además del iris, lo que significa que el sistema no se 
descentra sobre la córnea por el cambio del centro de la pupila, debido las 
contracciones del iris. Esto reduce la necesidad de agentes midriáticos para 
controlar el movimiento del iris durante la cirugía.   
  
Paquimetría On-line  
– El
AMARIS  
integra paquimetría de alta resolución, que muestra los cambios en el grosor  
corneal en tiempo real, mientras el cirujano opera.
 
  
Aspiración de Partículas  
– El
AMARIS  
incluye un sistema de evacuación de partículas que no solo elimina los  
olores desagradables durante la cirugía, sino que también remueve las partículas 
de la trayectoria del haz y estabiliza el medio ambiente operatorio,  
independientemente de la circulación de aire en el quirófano, sin deshidratar la 
córnea.   
  
Software de Guía  
– El
AMARIS  
incorpora rutinas de software avanzadas,  que permiten al cirujano elegir 
entre los enfoques “libre de aberraciones”, que deja intactas las  
aberraciones de alto orden del paciente para conservar la “sensación” de visión 
después de la cirugía; los procedimientos guiados con wavefront ocular, 
diseñados para reducir las aberraciones totales; y los procedimientos guiados 
con wavefront topográfico, para la corrección de las ablaciones descentradas, u 
otras irregularidades corneales. El sistema también ajusta la ablación por 
pulsación, dependiendo del sitio en donde se realiza el procedimiento de 
superficie o LASIK, reduciendo así la necesidad de nomogramas para crear un plan 
de tratamiento.    
  
Adicionalmente, el sistema incorpora una lámpara de hendidura de diagnóstico y 
un Gestor de Asistente de Tratamiento, que puede programarse con las 
configuraciones estándar para 10 o más cirujanos y que guía al médico paso a 
paso a través de los procedimientos.  
  
En 
conjunto, estas características cumplen con cada una de las necesidades de los 
cirujanos refractivos, haciendo del  
AMARIS  
un 
paquete altamente deseable, según el  
D. 
Tobias Neuhann, 
director médico de Augenklinik am Marienplatz, Múnich, Alemania. 
“Hasta ahora no podíamos encontrar en el mercado la combinación única con todas 
las ventajas…” 
  
En 
parte, SCHWIND fue capaz de desarrollar el  
AMARIS  
rápidamente, porque la compañía continua siendo independiente, comenta el Sr. 
Schwind. “Todos nuestros competidores son grandes compañías internacionales cuyo 
interés reside en su precio de mercado, lo que les dificulta invertir en nuevos 
productos. Nosotros somos una empresa familiar, así que podemos ser muy 
flexibles”.    
  
El 
tema es particularmente marcado para los fabricantes que se constituyen 
principalmente para el Mercado estadounidense. “Los fabricantes americanos están   
lanzando desarrollos con 4 o 5 años de antigüedad, ya que tienen que pasar por 
el proceso de la FDA, por lo que no quieren tocar el láser durante algún 
tiempo”. Por otro lado,  SCHWIND realiza la mayor parte de su negocio en 
los mercados europeos, asiáticos y suramericanos. “Podemos adaptarnos muy 
rápidamente a las recomendaciones de nuestros cirujanos de referencia”. 
 
  
Fundada en 1958 por el padre del Sr. Schwind, quien fabricaba equipos de 
diagnóstico, la compañía entró en el mercado de los láseres excimer en 1992. Ha 
vendido más de 660 sistemas desde entonces. Los últimos sistemas láser, incluyen 
6  
AMARIS  
vendidos el mismo día en que el sistema fue lanzado al mercado durante el 
Congreso de la ESCRS en Estocolmo.   
  
El 
Sr. Schwind cree que la mayoría de sus ventas, particularmente en Europa, serán 
para los cirujanos que buscan reemplazar un sistema existente. Cree que las 
características avanzadas del  
AMARIS, 
le ofrecen  a la compañía mayores posibilidades con estos clientes. Espera 
ver un crecimiento importante en Asia, particularmente en China y la India, así 
como en Suramérica. Para los clientes que buscan una opción más asequible, 
continuarán  ofreciendo el sistema ESIRIS.   
  
Con 
el fin cubrir las necesidades de los cirujanos para mantener funcionando los 
sistemas, SCHWIND ha creado una red de distribuidores y de equipos de 
mantenimiento, que ofrecen servicio los 365 días del año, desde las 6 de la 
mañana a las 9 de la noche, hora Alemana. “Cuando necesitan una pieza, la 
enviamos por avión al siguiente día”,  comenta.  
  
Y 
los clientes pueden contar con que la compañía mantendrá este nivel de servicio, 
agrega. “No tenemos la intención de ser adquiridos. Permaneceremos en estrecha 
relación con nuestros clientes. 
  
  
”
Fuente: Eurotimes. Enero 2008; pág 25   
			 |